Archivo de artículos

2-9- Relación del Derecho con los principios de libertad e igualdad - Por Héctor Gonzalo Córdoba Espitia

20.12.2012 20:10
  1.- En la sociedad democrática cada uno de los habitantes desarrollará libremente su propia iniciativa y sus acciones, según lo induzcan sus motivos de provecho o interés, con el fin de atender y satisfacer todas sus necesidades; en esas circunstancias, el ejercicio de la libertad...

—————

2-8- El derecho y la satisfacción de las necesidades humanas - Por: Héctor Gonzalo Córdoba Espitia

16.12.2012 23:10
1.- Con muy pocas excepciones es corriente que en el desarrollo de las relaciones entre los individuos humanos cada uno se comporte, consciente o inconscientemente, bajo la influencia de expectativas de colmar los motivos de provecho o interés que le conciernen; por esa circunstancia estas...

—————

2-7- El derecho, noción y características - Por: Héctor Gonzalo Córdoba Espitia

12.12.2012 18:26
1.- El concepto del derecho solamente existe en el ámbito de la sociedad humana. Es una creación de la mente de los seres humanos que se hace con las finalidades de ordenar las relaciones que surgen entre ellos y organizar la convivencia en sociedad. Ambas finalidades están estrechamente unidas,...

—————

2-6- La solidaridad - Por: Héctor Gonzalo Córdoba Espitia

10.12.2012 22:07
1.- La actitud solidaria de los seres humanos se manifiesta en las acciones de apoyo que recíprocamente se dan unos a otros para obtener sus objetivos y realizar sus propósitos. El origen de esta actitud se encuentra en el sentimiento del mismo nombre, también conocido como fraternidad, el cual...

—————

2-5- La equidad - Por: Héctor Gonzalo Córdoba Espitia

08.12.2012 22:20
La disposición de ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece es uno de los significados de la palabra equidad, expresado por el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española. Este significado se destaca por ser el que mejor ubica la aludida palabra dentro de la función de relación...

—————

2-4- La igualdad - Por: Héctor Gonzalo Córdoba Espitia

07.12.2012 22:11
1.- La igualdad puede definirse como el modo de vivir de los habitantes de una nación en el cual es plenamente posible que todos ejerzan su libertad, de tal manera que no existan unos con mayor libertad que otros, ni que el abusivo ejercicio de ella, realizado por unos, impida el ejercicio de las...

—————

2-3- El ejercicio de la libertad - Por Héctor Gonzalo Córdoba Espitia

06.12.2012 23:21
1.- Una de las principales finalidades de la sociedad democrática será hacer posible a todos sus integrantes el ejercicio de la libertad y conseguir que por ese medio alcancen mejor condición de existencia en la escala ascendente del progreso de la humanidad. 2.- Si, como ya se ha dicho, la...

—————

2.-2- La libertad - Por: Héctor Gonzalo Córdoba Espitia

05.12.2012 22:31
1.- Puede definirse la libertad como el modo de vivir de los seres humanos en el cual cada uno tiene la posibilidad de hacer lo que quiera, conforme a su voluntad, según lo que elija y le indique su inteligencia. Ese modo de existencia solamente puede darse dentro de los grupos humanos o dentro de...

—————

2-1- Los fundamentos de la democracia - Por: Héctor Gonzalo Córdoba Espitia

04.12.2012 23:27
1.- La organización y el gobierno de las sociedades humanas deberían estar racionalmente originados en el hecho natural de la convivencia de los habitantes de los territorios que ellas ocupan. Por efecto de la convivencia se integran los individuos humanos en grandes conjuntos que se unen por...

—————

18 - La unidad del poder público y la división de sus funciones - Por: Héctor Gonzalo Córdoba Espitia

04.12.2012 14:56
1.- La soberanía no admite otro poder igual o superior. Esta característica esencial la hace indivisible. Por tanto, en la sociedad democrática el poder del Pueblo será único, no podrá dividirse en varios poderes, ni siquiera bajo el pretexto de crear un sistema de pesos y contrapesos en el cual...

—————