Archivo de artículos

20 - ¿Por qué es necesaria una nueva Constitución Política de Colombia? - Por: Héctor Gonzalo Córdoba Espitia

04.05.2014 14:15
Los problemas que dificultan la obtención del bienestar de la mayoría de los habitantes de Colombia y que les hunden en la insatisfacción de sus necesidades básicas y culturales, en la pobreza y en el atraso, incapacitándoles para progresar y mejorar en la calidad de las condiciones de vida, no...

—————

19 - Asamblea Constituyente y nueva Constitución Política de Colombia - Por: Héctor Gonzalo Córdoba Espitia

26.04.2014 15:43
La necesidad de establecer la democracia en Colombia, y de asegurar la realización del gobierno de la nación conforme al mandato de la voluntad mayoritaria de los ciudadanos, indudablemente exige la creación de una nueva Constitución Política. Esa creación deberá hacerse dentro del marco normativo...

—————

18- ABSTENCIÓN ELECTORAL, VOTO EN BLANCO Y DEMOCRACIA - Por: Héctor Gonzalo Córdoba Espitia

23.04.2014 21:38
Los ciudadanos colombianos que en las elecciones para Congreso de la República del pasado mes de marzo votaron en blanco, o se abstuvieron de votar, dieron una silenciosa, sublime, aleccionadora y arrolladora manifestación de repudio a la farsa electoral a la que en Colombia engañosamente le dan el...

—————

17 - A la conquista de la democracia por la abstención electoral - Por: Héctor Gonzalo Córdoba Espitia

27.03.2014 23:03
El Boletín 44 que publica la página web de la Registraduría Nacional informa del preconteo de votos de la elección para Congreso de la República efectuada el pasado 9 de marzo. Allí puede verse que del potencial de sufragantes conformado por 32’835.856 ciudadanos aptos para votar e inscritos en el...

—————

16 - EL DIA EN QUE COMENZÓ LA INTEGRACIÓN POLÍTICA DEL PUEBLO - Por: Héctor Gonzalo Córdoba Espitia

20.03.2014 22:54
El 19 de marzo de 2014 quedó consumado el acto final de rechazo a la democracia y de negación de toda posibilidad del gobierno del pueblo en Colombia. Ese acto fue la declaración del presidente de la República que calificó como inaplicables, en el caso del Alcalde de Bogotá, las medidas...

—————

15 - Partidos políticos de la derecha y de la izquierda - Por: Héctor Gonzalo Córdoba Espitia

29.12.2013 16:32
En Colombia son clasificados como de “derecha” los partidos políticos que dependen de la oligarquía plutocrática. Esos partidos cumplen la función de apoyarla en los procesos electorales con la finalidad de sostenerla en el control del poder político y económico; están diversificados en...

—————

14 - Verdades poco conocidas de la política en Colombia - Por: Héctor Gonzalo Córdoba Espitia

12.12.2013 20:23
1 - Los dos estratos de ciudadanos Lo primero que está visible en el panorama político de la nación colombiana es la división de la totalidad de la ciudadanía en dos estratos: el estrato dirigente y el estrato gobernado; el primero, en el plano superior, aparece superpuesto al segundo. La...

—————

10 - La Asociación promotora de la integración del Pueblo - Por: Héctor Gonzalo Córdoba Espitia

04.11.2013 12:53
La integración del Pueblo será el hecho social en el que se realice la vinculación de los ciudadanos con la finalidad de conformarse como entidad política. De este modo, los ciudadanos conseguirán unirse por medio del firme propósito de alcanzar la capacidad de ejercer la soberanía de la nación y...

—————

9.- ¿Cómo puede transformarse una nación en sociedad? - Por: Héctor Gonzalo Córdoba Espitia

28.10.2013 22:57
Aunque esta pregunta parece una averiguación de lo imposible, encontraremos que no lo es, si tenemos en cuenta la existencia de muchos imposibles de primera vista que en realidad no son sino obras demasiado grandes, muy exigentes de trabajo, de conocimientos, de mucha dedicación y de la...

—————

8.- Los modos racionales de organización de la sociedad - Por: Héctor Gonzalo Córdoba Espitia

19.10.2013 15:23
La evolución que transformará las naciones a la condición de sociedades será un proceso sustancialmente cultural que se dará como consecuencia del mayor progreso en la obtención de conocimientos y la subsecuente difusión entre los habitantes. Será, por tanto, un proceso de naturaleza mental...

—————